Se construían diversos tipos de tumbas, destacándose:
- Las Mastabas
- Las Pirámides
- Los Hipogeos
Las mastabas o bancos consistían en tumbas privadas generalmente destinadas a la nobleza, dignatarios y altos funcionarios.
Eran construídas de adobe, pero luego fueron realizadas en piedra. Consistían en un edificio de sencillas líneas externas, formado por una superestructura a modo de túmulo regular. Incluían grandes cámaras, pozo funerario y capillas, todo en el subsuelo. La capilla funeraria era imperceptible desde el exterior; en la cámara o serdab era donde se situaba una o varias esculturas del difunto como su doble (ka).
![]() |
Mastaba egipcia |
Una interesante mastaba desde un punto de vista arquitectónico, es la mastaba del noble Nebetka, prototipo de lo que sería más adelante la pirámide escalonada.
Las pirámides eran exclusivamente tumbas reales o tumbas de los faraones. Eran llamadas por los antiguos egipcios "mer". Tenían un simbolismo solar, ya que sus aristas eran verdaderas luminarias de la ultratumba.
![]() |
Piramide Escalonada |
Construidas en base a estudios matemáticos, geométricos y técnicos, y que resultaron en cuatro tipo de pirámides distintas:
- La Pirámide Escalonada
- La Pirámide Acodada
- La Pirámide Regular
- La Seudopirámide, llamada impropiamente: Sarcófago
En el entorno de las pirámides se construían otras pirámides auxiliares que estaban destinadas a las reinas y príncipes. Pero durante la época tebana, debido a circunstancias religiosas y económicas se abandonó la construcción de pirámides, y se sustituyó por los llamados hipogeos.
Los Hipogeos
Los hipogeos eran sepulcros excavados en los acantilados que bordean el Valle del Nilo. Hipogeo significa "bajo tierra", y estaban destinados a los reyes y sus familias, así como también a la nobleza y a personajes poderosos.
![]() |
Hipogeos - Egipto |
El más famoso de los hipogeos es el de Tutankhamón, que se encuentraba en el Valle de los Reyes.