Los templos egipcios eran verdaderas casas de los dioses. Su planificación fue muy estricta, en base a un eje longitudinal, con una larga avenida de acceso adornada con esfinges o carneros, obeliscos y estatuas colosales antes de la puerta o fachada exterior.
![]() |
Temploo Egipcio - Egipto |
El templo clásico del Imperio Nuevo se componía de dos grandes sectores:
- el abierto a los fieles
- el reservado al personal sagrado
El segundo sector estaba compuesto por otros pronaos o salas de ofrendas y un naos o santuario para la estatua del dios.
Algunos de estos templos egipcios llegaron a tener longitudes de más de un kilómetro y medio.
Otro tipo de templo egipcio fueron los speos ("cuevas"), que eran construidos en el interior de las montañas. Los Hemispeos eran mixtos, mitad de los sectores del templo estaban construidos a cielo abierto y el resto en la roca.
Otro templo eran los templos solares, que consistían en explanadas al aire libre, en las que el obelisco simbolizaba la imagen del sol.
El Templo Solar egipcio, surge con la finalidad de poder representar ritualmente la potencia vivificadora del dios Sol Ra, según la concepción religiosa de los sacerdotes de Heliópolis.
Los Palacios
![]() |
Templos Solares - Egipto |
El Templo Solar egipcio, surge con la finalidad de poder representar ritualmente la potencia vivificadora del dios Sol Ra, según la concepción religiosa de los sacerdotes de Heliópolis.
![]() |
Templo Solar - Egipto |
Los Palacios Reales contaban con una gran riqueza ornamental, en los cuales se destacaban el salón de recepciones y la Ventana de las Apariciones. La Ventana de las Apariciones era usada por el faraón en algunas ocasiones, para hacerse visible a sus súbditos.